miércoles, 24 de junio de 2020

AS ARMAS CASTREXAS:





A cuestion latexante de que armas empregaron os pobos castrexos é bastante complexa, en primeiro punto, porque pouco material arqueoloxico chegou a nos para facernos unha idea do tipo de armamento destas xentes, o que levou a pensar a algúns historiadores que os castrexos non foron pobos esencialmente guerreiros, e que as armas eran mais ben parte dos atributos dun pequeno grupo escollidp, a elite ou a caste dos guerreiros, mais que realmente representaban un numero moi reducido dentro do pobo castrexo. 

Outros con todo achacan a ausencia de achadegos de armas, á cultura castrexa no tocante os rituais funerarios, pois é moi notable que non se atopasen necropolis da era castrexa propiamente dita, e é ben sabido que un dos maiores recursos para o estudo das armas e o status do guerreiro a nivel arqueologico é a valoracion das ofrendas funerarias das tumbas dos guerreiros. 

Non axuda tampouco que a extrema acideza e humidade do chan do territorio castrexo non favoreza en ningures a conservacion das armas, moi en especial as feitas de ferro. 

Por outra banda, tamen é mais que probable que na etapa de romanizacion dos asentamentos castrexos, a maior parte das armas fosen requisadas polos ejercitos de ocupacion romana, como medida asisada de prevencion contra posibles revoltas e alzamentos. 

Esta “ desmilitarizacion” forzada polos romanos de cando en cando menciónase en relaccion cos castrexos, e con todo, era o modus operandi tradicional das lexións romanas, que pretendian garantir un reximen de control sobre os pobos ocupados, os que se pretendia no menor dos casos, someter como tributarios do imperio. 

Raramente podria facerse unha excepcion entre as elites, ás que se lles permitiria portar armas cerimoniais, por motivos de status social (a dignitate romana) . Isto explicaria segundo moitos expertos a aparicion de armas como coitelos curtos de bronce, que parecen mais ben obxectos cerimoniais ou de parada que armas funcionais para a guerra. Aínda que nin sequera nisto hai un acordo, pois outros apuntan a que poidan ser reminescencias da idade de bronce, onde tales armas eran o comun en calquera arsenal. 

Con todo, parece acertado apuntar que é moi posible que, as poucas armas que se atoparon poidan ser ou ben armas agachadas os romanos en depositos ou ofrendas rituais, estímase que o uso comun de armas , polo menos no fin da era castrexa, non deviu ser moi comun entre o pobo. Se Roma necesitaba un continxente de tropas nativas de entre os castrexos, recrutábaas e armabanse nos seus campos de instrución segundo as normas xerais das lexións do imperio. 


Sabemos que en diversas escavacións realizadas en castros de Galicia e o Norte de Portugal aparesceron con todo diferentes tipos de armas; por citar só uns poucos exemplos, podemos mencionar: os tres puñais afalcatados de Sanfins, os dous de San Juliâo, ou os fragmentos aparecidos en Baroña; as puntas de lanza ( Sanfins, Briteiros, Carvalhelhos ou Castro Máximo), aínda que hai que sinalar que se trata de materiais de cronoloxía tardía. Ou tamén os puñais de antenas aparecidos en San Cibrán dás As e Viladonga ou o umbo de escudo (de tipo A Tène II) descuberto en Alvarelhos. 

Nos castros de varias zonas das rias baixas en Galicia e norte de Portugal, tambien atopamos restos de puñais de antenas e espadas do mesmo tipo, ademas dos curiosos cascos de estilo montefortino que foron tamen usados polas lexións romanas na idade primeira do imperio, aínda que estes presenten a peculiaridade de presentar decoracións con sogueados que lembran a iconografia da cultura local. 

Puntas de lanzas e frechas tamen estan bastante presentes, asi como as machadas de bronce que igualmente son bastante comúns, aínda que algúns non se poñan de acordo en se algunha vez foron estas machadas armas de guerra ou simples ferramentas funcionais de traballo dos artesáns castrexos. 

Con todo, a imaxe dun guerreiro castrexo lévanos á dun home que porta unha panoplia lixeira, unha espada de antenas ou puñal afalcatado como arma corpo a corpo , un escudo circular de pequenas dimensións, a coñecida caetra da que xa falamos noutro articulo, e como arma arreboladiza, xavelinas ou lanzas curtas, menos frecuentemente arco e frechas. Non se descarta que poida portar proteccións lixeiras, como grebas de metal nos nocellos ou un pectoral con forma de disco, mais estetico que funcional, e un casco de nervios de coiro, ou o xa amentado casco de estilo montefortino. 

Mais ou menos, esta é a aparencia que mostran os guerreiros representados nas estatuas de pedra , que para moitos representan caudillos divinizados ou exaltados quiza por interese dos propios ocupadores romanos que os terian recrutado nos seus auxilias. 

Outras armas como garrotes ou tiracroios non poden descartarse, aínda que non se conservaron exemplos diso, quizabes algúns xeixos redondeados que algúns expertos interpretaron como medidas de peso para os intercambios comerciais poidan tamen pensarse como proxectís para esta clase de armas de facil confeccion , aínda que tampouco é necesario traballarse proxectís especiais para tales armas, calquera pedra de pouco peso vale como municion. 



La cuestion latente de que armas usaron los pueblos castrexos es bastante compleja, en primer lugar, porque poco material arqueologico nos ha llegado para hacernos una idea del tipo de armamento de estas gentes, lo que ha llevado a pensar a algunos historiadores que los castrexos no fueron pueblos eminentemente guerreros, que las armas eran mas bien parte de los atributos de un pequeño grupo selecto, la elite o la casta de los guerreros, pero que realmente representaban un numero muy reducido dentro del pueblo castrexo.


Otros sin embargo achacan la ausencia de hayazgos de armas, a la cultura castrexa en lo tocante a los rituales funerarios, pues es muy notable que no se encontrasen necropolis de la era castrexa propiamente dicha, y es bien sabido que uno de los mayores recursos para el estudio de las armas y el status del guerrero a nivel arqueologico es la valoracion de los ajuares funerarios de las tumbas de los guerreros.

No ayuda tampoco que la extrema acidez y humedad del suelo del territorio castrexo no favorezca en absoluto la conservacion de las armas, muy en especial las hechas de hierro.


Por otra parte, tambien es mas que probable que en la etapa de romanizacion de los asentamientos castrexos, la mayor parte de las armas fueran requisadas por los ejercitos de ocupacion romana, como medida sensata de prevencion contra posibles revueltas y alzamientos.

Esta “desmilitarizacion” forzada por los romanos rara vez se menciona en relaccion con los castrexos, y sin embargo, era el modus operandi tradicional de las legiones romanas, que pretendian garantizar un regimen de control sobre los pueblos ocupados, a los que se pretendia en el menor de los casos, someter como tributarios del imperio.



Raramente podria hacerse una excepcion entre las elites, a las que se les permitiria portar armas ceremoniales, por motivos de status social (la dignitate romana) . Esto explicaria según muchos expertos la aparicion de armas como cuchillos cortos de bronce, que parecen mas bien objetos ceremoniales o de parada que armas funcionales para la guerra. Aunque ni siquiera en esto hay un acuerdo, pues otros apuntan a que puedan ser reminescencias de la edad de bronce, donde tales armas eran el comun en cualquier arsenal.

No obstante, parece acertado apuntar que es muy posible que, las pocas armas que se han encontrado puedan ser o bien armas ocultadas a los romanos en depositos o ofrendas rituales, se estima que el uso comun de armas , al menos en el fin de la era castrexa, no devio ser muy comun entre el pueblo. Si Roma necesitaba un contingente de tropas nativas de entre los castrexos, las reclutaba y armaba en sus campos de instrucción según las normas generales de las legiones del imperio.

Sabemos que en diversas excavaciones realizadas en castros de Galicia y el Norte de Portugal han aparecido no obstante diferentes tipos de armas; por citar sólo unos pocos ejemplos, podemos mencionar: los tres puñales afalcatados de Sanfins, los dos de San Juliâo, o los fragmentos aparecidos en Baroña; las puntas de lanza (Sanfins, Briteiros, Carvalhelhos o Castro Máximo), si bien hay que señalar que se trata de materiales de cronología tardía. O también los puñales de antenas aparecidos en San Cibrán das Las y Viladonga o el umbo de escudo (de tipo La Tène II) descubierto en Alvarelhos.

En los castros de varias zonas de las rias bajas en Galicia y norte de Portugal, tambien encontramos restos de puñales de antenas y espadas del mismo tipo, ademas de los curiosos cascos de estilo montefortino que fueron tambien usados por las legiones romanas en la edad temprana del imperio, aunque estos presenten la peculiaridad de presentar decoraciones con sogueados que recuerdan la iconografia de la cultura local.

Puntas de lanzas y flechas tambien estan bastante presentes, asi como las hachas de bronce que tambien son bastante comunes, aunque algunos no se pongan de acuerdo en si alguna vez fueron estas hachas armas de guerra o simples herramientas funcionales de trabajo de los artesanos castrexos.

No obstante, la imagen de un guerrero castrexo nos lleva a la de un hombre que porta una panoplia ligera, una espada de antenas o puñal afalcatado como arma cuerpo a cuerpo , un escudo circular de pequeñas dimensiones, la conocida caetra de la que ya hemos hablado en otro articulo, y como arma arrojadiza, jabalinas o lanzas cortas, menos frecuentemente arco y flechas. No se descarta que pueda portar protecciones ligeras, como grebas de metal en los tobillos o un pectoral con forma de disco, mas estetico que funcional, y un casco de nervios de cuero, o el ya mentado casco de estilo montefortino.

Mas o menos, esta es la apariencia que muestran los guerreros representados en las estatuas de piedra , que para muchos representan caudillos divinizados o exaltados quiza por interes de los propios ocupadores romanos que les habrian reclutado en sus auxilias.

Otras armas como garrotes o hondas no pueden descartarse, aunque no se hayan conservado ejemplos de ello, quiza algunos jigarros redondeados que algunos han interpretado como medidas de peso para los intercambios comerciales puedan tambien pensarse como proyectiles para esta clase de armas de facil confeccion , aunque tampoco es necesario trabajarse proyectiles especiales para tales armas, cualquier piedra de poco peso hubiese valido como municion.


FONTES:


CELTIBERIA.NET

A Galicia Castrexa: Xavier Rodriguez Corral.

Castros e Castrexos (pdf) . Clan Carballo.

Os Castros Galegos:XUlio Carballo Arceo.











domingo, 13 de octubre de 2019

A VESTIMENTA CASTREXA


La condición de los suelos ácidos y extremamente humedos de Galicia y el noroeste peninsular no permite que se conserven restos de los tejidos de la remota edad castrexa, pero si han llegado a nuestros dias algunos de los instrumentos empleados en su elaboración, en especial agujas y pesas de telar. 

Las fuentes escritas clasicas como la cronica del griego Estrabon tampoco son demasiado extensas nos dicen que los habitantes de los castros vestían de negro y llevaban una túnica hasta los piés y se crubrian con una especie de capa o manto (sagum) con la que dormían en el suelo, en lechos de paja.

Los tejidos empleados al parecer eran bastante toscos y burdos , al menos en los albores de los contactos con el imperio Romano, las prendas eran confeccionadas de lana o lino, ambos materiales documentados desde el neolítico.

Una vez obtenida y peinada la fibra, se colocaba en un palo abierto (roca) , se peinaba con una pieza que estiraba el tejido para abrir las fibras. El material fibroso obtenido se iba enroscando en el huso para irlo retorciendo y formar un hilo para hacer una bobina. Para ésto, el huso llevaba en la parte inferior una pieza (fusayola) que con su peso y forma facilitaba la tensión del hilo, sostenía la hilada y mantenía la velocidad del giro.

El tejido se realizaba en telares verticales de madera; de ellos se conservan las pesas que tensaban los hilos de la urdidumbre.


A condición dos chans acedos e extremamente humedos de Galicia e o noroeste peninsular non permite que se conserven restos dos tecidos da remota idade castrexa, mais si chegaron aos nosos dias algúns dos instrumentos empregados na súa elaboración, en especial agullas e pesas de tear.

 As fontes escritas clasicas como a cronica do grego Estrabon tampouco son demasiado extensas dinnos que os habitantes dos castros vestían de negro e levaban unha túnica ata os pes e se crubrian cunha especie de capa ou mantelo ( sagum) coa que durmían no chan, en leitos de palla. 

Os tecidos empregados ao parecer eran bastante bastos e ruins , polo menos nos albores dos contactos co imperio Roman, as pezas eran confeccionadas de la ou liño, ambos os materiais documentados desde o neolítico. Unha vez obtida e peiteada a fibra, colocábase nun pau aberto (roca) , peiteábase cunha peza que estiraba o tecido para abrir as fibras.

O material fibroso obtido íase enroscando no fuso para ilo retorcendo e formar un fío para facer unha bobina. Para ésto, o fuso levaba na parte inferior unha peza ( fusayola) que co seu peso e forma facilitaba a tensión do fío, sostiña a fiada e mantiña a velocidade do xiro. O tecido realizábase en teares verticais de madeira; deles consérvanse pésalas que tensaban os fíos da urdidumbre


Segun los escritos clasicos, basicamente la prenda mas usual entre los castrexos era una tunica un poco mas corta en los varones que en las mujeres, ceñida en la cintura con cinturones de cuero con algunos apliques metalicos. El rasgo mas comentado es el color oscuro de estas prendas, pueda ser porque eran de lana cruda mezclada con lino y ocasionalmente otras fibras secundarias como la ortiga, quiza tintada con corteza de conifera para evitar la lanolina natural del tejido en bruto.



Segun estos mismos escritos, la capa conocida como Sagum tambien debio ser una prenda comun en el vestuario, tanto masculino como femenino, sujetada con alfileres o fibulas a la altura de los hombros.


Fuera de estas parcas descripciones, no tenemos mas referencias, exceptuando otras fuentes mas confusas en lo tocante a su interpretacion como las estatuas de gerreros castrexos que aparecen a veces dotados de prendas o ornamentos como ciertos motivos que adornan el frontal de estas estatuas que ofrecen diversas interpretaciones. Para unos, estos motivos claramente ornamentales representan una elaborada decoracion de las prendas textiles de los guerreros o deidades representados , mientras que otros expertos son mas excepticos y apuntan a que podrian representar pinturas de guerra o tatuajes rituales, asi como las lineas alrrededor del cuello o brazos puedan representar mas bien torques que cuellos de tunicas demasiado ceñidos según la interpretacion de estos estudiosos, o camisas de manga corta hasta la cintura , poco habituales , cuando no desconocidas incluso entre los romanos o pueblos mas cultos.


Segun os escritos clasicos, basicamente a peza mais usual entre os castrexos era unha tunica un pouco mais curta nos homes que nas mulleres, cinguida na cintura con cintos de coiro con algúns apliques metalicos. O trazo mais comentado é a cor escura destas pezas, poida ser porque eran de la crúa mesturada con liño e ocasionalmente outras fibras secundarias como a ortiga, se cadra tingida con cortiza de conifera para evitar a lanolina natural do tecido en bruto.


Segun estes mesmos escritos, a capa coñecida como Sagum tamen debeu ser unha peza comun no vestiario, tanto masculino como feminino, suxeitada con alfinetes ou fibulas á altura dos ombreiros.
Fóra destas parcas descricións, non temos mais referencias, exceptuando outras fontes mais confusas no tocante á súa interpretacion como as estatuas de gerreiros castrexos que aparecen as veces dotados de pezas ou ornamentos como certos motivos que adornan o frontal destas estatuas que ofrecen diversas interpretacións.

Para uns, estes motivos claramente ornamentais representan unha elaborada decoracion das pezas téxtiles dos guerreiros ou deidades representados , mentres que outros expertos son mais excepticos e apuntan a que podrian representar pinturas de guerra ou tatuaxes rituais, asi como as lineas alrrededor do pescozo ou brazos poidan representar mais ben torques que pescozos de tunicas demasiado cinguidos segundo a interpretacion destes estudosos, ou camisas de manga curta hasta a cintura, pouco habituais , cando non descoñecidas mesmo entre os romanos ou pobos mais cultos.


La polemica esta pues servida, pues con el interes recreacionista actual , muchos colectivos que pretenden recrear la vestimenta castrexa, caen en prendas anacronicas, cuando no, en interpretaciones libres que nada tienen de historico-


.Podemos admitir que el comercio y contacto mas o menos frecuente con culturas como la Punica, Fenica, Romana o probablemente con cualquier otro pueblo de los que poblaban la peninsula , pudiesen acarrear una evolucion de la vestimenta, pero siempre dentro de los cauces logicos de los contactos que los castrexos pudieran haber mantenido con estas gentes.No es por lo tanto, descartable que las clases mas pudientes adoptasen en parte un estilo de vestimenta muy influenciado por la cultura Romana o Punica , asi, las tunicas en sus diferentes variantes pudieron perfectamente estar al alcance de los estratos mas pudientes de la poblacion castrexa.

Podemos imaginar pues a una noble entre estas gentes , vistiendo con una tunica mas o menos ornamentada, aunque mas cercana a las togas entalladas de los varones que a los amplios ropajes llenos de plieges comunes entre las patricias romanas.

Sin embargo, aun pudiendo haberse dado estos casos, es necesario obrar con sentido comun al referirnos a “vestimenta castrexa”, que definiremos como la mas común y habitual entre el vulgo, y esta, distaria mucho de las togas viriles de los romanos , mas bien serian sencillas y funcionales togas largas (hasta los muslos) , quiza un poco mas largas entre las mujeres, mas o menos ornamentadas y de mejor calidad textil conforme evoluciona el periodo castrexo.

De esta forma, tendremos que huir de la tentacion de otorgar a los castrexos y a su indumentaria, prendas como los leines o faldas similares a los kilt o Tartan, aunque las vestimentas de alguna estatua sedente de guerreros castrexos parezcan sugerir este tipo de prendas, lo cierto es que los estudiosos no estan muy de acuerdo en cuanto a la interpretacion de tales ornamentaciones.



A polemica esta pois servida, pois co interese recreacionista actual , moitos colectivos que amosan interes en recrear a vestimenta castrexa, caen en pezas anacronicas, cando non, en interpretacións libres que nada teñen de historico. 

Podemos aceptar que o comercio e contacto mais ou menos frecuente con culturas como a Punica, Fenica, Roman ou probablemente con calquera outro pobo dos que poboaban a peninsula , puidesen carrexar unha evolucion da vestimenta, mais ha ser sempre dentro dos leitos logicos dos contactos que os castrexos puidesen manter con estas xentes


Non é por tanto, descartable que as clases mais podentes adoitasen en parte un estilo de vestimenta moi influenciado pola cultura Romana ou Punica , asi, as tunicas nas súas diferentes variantes puideron perfectamente estar ao alcance dos estratos mais podentes da poblacion castrexa.



Podemos imaxinar pois a unha nobre entre estas xentes , vestindo cunha tunica mais ou menos ornamentada, aínda que mais próxima ás togas entalladas dos homes que ás amplas roupaxes cheas de plegados comúns entre as patricias romans.


Con todo, aínda podendo darse estes casos, é necesario obrar con senso comun ao referirnos a “vestimenta castrexa”, que definiremos como a mais común e habitual entre o vulgo, e esta, distaria moito das togas virís dos romans , mais ben serian sinxelas e funcionais togas longas (ata as coxas) , quiza un pouco mais longas entre as mulleres, mais ou menos ornamentadas e de mellor calidade téxtil conforme evoluciona o período castrexo.


Desta forma, teremos que fuxir da tentacion de outorgar aos castrexos e á súa indumentaria, pezas como os leines ou saias similares aos kilt ou Tartan, aínda que as vestimentas dalgunha estatua sedente de guerreiros castrexos parezan suxerir este tipo de pezas, o certo é que os estudosos non estan moi de acordo en canto á interpretacion de tales ornamentacións




El leine y los kilt son piezas de vestimenta que no son originarias de la peninsula, comunes en los pueblos de origen celta en escocia e irlanda, pero dudosas en un pueblo como el castrexo que se considera una entidad propia del noroeste peninsular, con los pertinentes y reconocidos contactos con culturas como la celta, pero no por ello necesariamente “celtas” en toda su extension.

Asi pues, es necesario ceñirse a las prendas que con mayor logica pudieran ser accesibles a estas gentes, y a su natural evolucion conforme al status de los castrexos como pueblo.

Por ejemplo, esta mas o menos aceptado que paulatinamente, los castrexos pudieron adoptar el braecci, es decir, una especie de calzas o pantalones , una prenda sobradamente justificada en un clima humedo u frio, asi como las mujeres un sobrevestido a estilo de amplio mandil sobre la ya mencionada tunica larga.

Sin embargo, por mas que se ha porfiado en el uso mas o menos “atestiguado” (o al menos según algunos claramente representado) en las estatuas de tartanes y camisas con elaborados diseños, lo cierto es que los expertos no se ponen de acuerdo en el significado de estas representaciones.¿Pudieron ser representaciones tardias de jefes o grandes guerreros?, ¿pudo su indumentaria estar influenciada por los romanos, o sencillamente representar los lujos de una minoria que para nada representa el comun del pueblo castrexo en lo tocante a su indumentaria?.

En todo caso, es mas que aceptado el amplio contacto comercial y cultural con muchas culturas foraneas, y su influencia se dejaria notar necesariamente en la poblacion, que se adaptaria en lo tocante a su indumentaria a los usos mas comodos y funcionales conocidos (da igual que cultura los impulsase) en la justa medida de sus posibilidades.

No podemos descartar la posibilidad del uso de prendas como faldas o tunicas cortas mas o menos ornamentadas, pero dudamos que fuesen la norma, mas bien una exepcion para una elite o una casta concreta.

Obviamente, tampoco se puede descartar el acceso de las clases medias o mas pudientes a hilos tintados , la tecnologia del telar estaba ampliamente difundida en la cultura castrexa, asi que tampoco podemos descartar patrones de urdidumbre similares a un tartan muy basico, aunque una vez mas, se plantean las serias dudas de que este tipo de urdidumbres y telas fuesen algo comun... y desde luego, practicamente quedan descartados los intrincados motivos en las tunicas que algunos creen ver representados en las estatuas castrexas.

Para dejar de lado esta polemica, que como vemos esta muy lejos de zanjarse , señalamos que las interpretaciones de lo que representan las decoraciones de estas esculturas son tan variadas como los articulos de los diferentes autores que las interpretan, se han visto en ellas desde muestras de “tatuajes o pinturas tribales”, “decoraciones intrincadas que muestran la evidente maestria de la manufactura textil castrexa”, o incluso “una representacion de lo que bien podria ser un stermum romano” (una armadura pectoral de cuero , frecuentemente decorada con motivos ornamentales). Que algunas de estas estatuas muestren textos en latin grabados en ellas no ayuda sino a la especulacion, algunos defienden con fervor que estas escrituras fueron añadidas con posterioridad a las estatuas de evidente factura castrexa, otros dicen que tales estatuas fueron elevadas en honor a guerreros castrexos que sirvieron a Roma en sus auxilias... como vemos, este tema daria para un amplio articulo y para un largo debate que no procede en este articulo.

Volviendo a lo que nos ocupa, una vez mas, apunto a las reflexiones de A.B.M, una joven becaria que se prepara para la carrera de arqueologa a la que he tenido el gusto de conocer y con la que he tenido el placer de comversar largo y tendido, recuerdo que , acerca de la vestimenta castrexa, me comentaba que , “tenia que ser ante todo practica y socorrida para el dia a dia, en la edad de bronce y la posterior del hierro, la gente comun no disponia de un amplio guardarropa, ten en cuenta que la confeccion de textiles era costosa en materiales y tiempo, asi que cada prenda tenia que ser aprovechada hasta el limite”.

Ella me apuntaba que, era de suponer que cada tela confeccionada en los telares, era aprovechada hasta el ultimo retal, asi mismo, si era posible para estas gentes adquirir en intercambios comerciales telas o vestimenta ya completa, la logica nos impulsa a creer que se centrarian en la vestimenta mas adecuada para su vida cotidiana, excepcion obvia de las clases mas altas y pudientes de la nobleza que quiza pudiesen permitirse el lujo de obstentar ropas mas lujosas en ocasiones especiales.

Me comenta que sus tutores la enseñan que el trabajo de un arqueologo o un historiador es intentar ceñirse lo mas posible a las evidencias, y en base a ellas, reflejar con la maxima fidelidad posible lo que pudo haber sido la vida de los pueblos del pasado.

A falta de evidencias palpables y restos que analizar (como en el caso que nos ocupa), hay que ceñirse a las hipotesis mas probables, y no tirar de recreaciones o invenciones fantasiosas que no hacen sino mostrar una idea mas que engañosa del pasado castrexo.

A.B.M no va desencaminada en lo que me apuntaba en esta charla amigable, por lo que he podido encontrar en los escritos de arqueologos y directores de museos acerca de este tema, basicamente se ciñen a la idea de que los castrexos pudieron desarrollar perfectamente la manufactura de textiles y confeccionar vestimentas autoctonas , que serian las que a la postre se mencionan en los escritos clasicos que nos han llegado.

La tunica basica de lana y lino, y el capote similar al Sagum, pudieron evolucionar con el paso del tiempo y la influencia de los intercambios comerciales o la presencia de los invasores romanos a una indumentaria mas completa y funcional , con acceso a mejores textiles y a prendas mas elaboradas de inspiracion foranea, aunque recreadas por la manufactura local.

De este modo, podemos entender que la aproximacion mas creible a como debio vestir la clase mas humilde entre los castrexos , se aproximaria mucho a como vestia el campesinado entre los romanos, que solian usar una prenda sencilla llamada camisae , es decir, una especie de camisa larga hasta la rodilla , frecuentemente ceñida con un sencillo cinto, estas camisae estaban hechas de lino o lana en su version mas burda, lejos de los tejidos mas delicados de las togas, para la mujer se estilaba la subuccula, es una camisa larga hasta los tobillos igualmente ceñida en la cintura . Frecuentemente, esta era la unica ropa a la que tenian acceso las clases mas humildes o la clase obrera en la sociedad romana. Como hemos dicho, estas prendas estaban hechas con telas pesadas y resistentes. La version de las mismas prendas que hacia las veces de ropa interior en la clase media o alta , estaba hecha con telas mas refinadas.

Es de suponer que, ya sea por mera influencia del imperio, o por contacto comercial con otros pueblos bajo la esfera romana, este tipo de prendas fuesen el modelo a seguir para la indumentaria de los castrexos que adoptarian la vestimenta mas funcional posible a su modo de vida , lejos de los lujos y el refinamiento romano.

Piezas como los braecci parecen una incorporacion logica a la vestimenta, dado el clima humedo y frio del noroeste peninsular, se supone que seria una logica evolucion de la necesidad de cubrirse las piernas con lienzos de tela anudados a modo de improvisadas polainas en la estacion invernal. Las calzas romanas o braecci, pudieron ser imitadas y adoptadas como parte de la vestimenta del varon en cuanto se fueron haciendo mas conocidas, asi como otras prendas como los mandiles al estilo de poncho que las mujeres adoptaron, ceñidos en su cintura con cintos de cuero. Estas prendas eran funcionales y practicas, necesarias en el dia a dia.

Acerca de la existencia de otras prendas entre las clases mas pudientes, tenemos un amplio abanico de posibilidades, pues tratarian de imitar el estilo de vida Punico, Romano o Fenicio, en la medida de sus posibilidades. Al fin de cuentas, en lo tocante a adornos corporales y joyeria, si han sobrevivido muestras que nos dan testimonio de un amplio abanico de influencias, que las clases mas favorecidas adoptaron como muestra de prestigio social.


O leine e os kilt son pezas de vestimenta que non son orixinarias da peninsula, comúns nos pobos de orixe celta en escocia e irlanda, pero dubidosas nun pobo como o castrexo que se considera unha entidade propia do noroeste peninsular, cos pertinentes e recoñecidos contactos con culturas como a celta, pero non por iso necesariamente “celtas” en toda a sua extension.

Asi pois, é necesario cinguirse ás pezas que con maior loxica puidesen ser accesibles a estas xentes, e a sua natural evolucion conforme ao status dos castrexos como pobo. Por exemplo, esta mais ou menos aceptado que paulatinamente, os castrexos puideron adoptar o braecci, é dicir, unha especie de calzas ou pantalóns , unha peza sobradamente xustificada nun clima humedo ou frio, asi como as mulleres un sobrevestido a estilo de amplo mandil sobre a xa mencionada tunica longa. Con todo, por mais que se porfiou no uso mais ou menos “testemuñado” (ou polo menos segundo algúns claramente representado) nas estatuas de tartans e camisas con elaborados deseños, o certo é que os expertos non se poñen de acordo no significado destas representacións.Puideron ser representacións tardias de xefes ou grandes guerreiros?, puido a súa indumentaria estar influenciada polos romans, ou sinxelamente representar os luxos dunha minoria que para nada representa o comun do pobo castrexo no tocante á súa indumentaria?.

Duas interpretacions distintas dun guerreiro castrexo.
Dos interpretaciones diferentes de un guerrero castrexo.


En todo caso, é mais que aceptado o amplo contacto comercial e cultural con moitas culturas foraneas, e a súa influencia deixariase notar necesariamente na poboacion, que se adaptaria no tocante á súa indumentaria aos usos mais comodos e funcionais coñecidos (dá igual que cultura os impulsase) na xusta medida das súas posibilidades.

Non podemos descartar a posibilidade do uso de pezas como saias ou tunicas curtas mais ou menos ornamentadas, mais dubidamos que fosen a norma, mais ben unha escepcion para unha elite ou unha caste concreta. Obviamente, tampouco se pode descartar o acceso das clases medias ou mais podentes a fíos tinguidos , a tecnologia do tear estaba amplamente difundida na cultura castrexa, asi que tampouco podemos descartar patróns de urdidume similares a un tartan moi basico, aínda que unha vez mais, exponse as serias dúbidas de que este tipo de urdidume e teas fosen algo comun... e desde logo, practicamente quedan descartados os intrincados motivos nas tunicas que algúns cren ver representados nas estatuas castrexas. Para deixar de lado esta polemica, que como vemos esta moi lonxe de resolverse , sinalamos que as interpretacións do que representan as decoracións destas esculturas son tan variadas como os artigos dos diferentes autores que as interpretan, víronse nelas desde mostras de “tatuaxes ou pinturas tribais”, “decoracións intrincadas que mostran a evidente maestria da manufactura téxtil castrexa”, ou mesmo “unha representacion do que ben podria ser un stermum roman” (unha armadura pectoral de coiro , frecuentemente decorada con motivos ornamentais). 

Que algunhas destas estatuas mostren textos en latin gravados nelas non axuda senón á especulacion, algúns defenden con fervor que estas escrituras foron engadidas con posterioridade ás estatuas de evidente factura castrexa, outros din que tales estatuas foron elevadas en honra a guerreiros castrexos que serviron a Roma nas suas auxilias... como vemos, este tema daria para un amplo artigo e para un longo debate que non procede neste escrito. 

Volvendo ao que nos ocupa, unha vez mais, apunto ás reflexións de A. B. M, unha moza bolseira que se prepara para a carreira de arqueologa á que tiven o gusto de coñecer e coa que tiven o pracer de comversar por extenso, recordo que , acerca da vestimenta castrexa, comentábame que , “tiña que ser sobor de todo practica e socorrida para o dia a dia, na idade de bronce e a posterior do ferro, a xente comun non dispoñia dun amplo gardarroupa, ten en conta que a confeccion de téxtiles era custosa en materiais e tempo, asi que cada peza ten que ser aproveitada ata o limite”.

 Ela apuntábame que, era de supoñer que cada tea confeccionada nos teares, era aproveitada ata o ultimo retal, asi mesmo, se era posible para estas xentes adquirir en intercambios comerciais teas ou vestimenta xa completa, a logica impúlsanos a crer que se centrarian na vestimenta mais adecuada para a súa vida cotiá, excepcion obvia das clases mais altas e podentes da nobreza que se cadra puidesen permitirse o luxo de obstentar roupas mais luxosas en ocasións especiais. Coméntame que os seus titores ensínana que o traballo dun arqueologo ou un historiador é tentar cinguirse o mais posible ás evidencias, e en base a elas, reflectir coa maxima fidelidade posible o que puido ser a vida dos pobos do pasado.

 A falla de evidencias palpables e restos que analizar (como no caso que nos ocupa), ha que cinguirse ás hipotesis mais probables, e non tirar de recreacións ou invencións fantasiosas que non fan senón mostrar unha idea mais que enganosa do pasado castrexo.



A. B. M non vai desencaminada no que me apuntaba nesta charla amigable, polo que puiden atopar nos escritos de arqueologos e directores de museos sobor deste tema, basicamente cínguense á idea de que os castrexos puideron desenvolver perfectamente a manufactura de téxtiles e confeccionar vestimentas autoctonas , que serian as que ao cabo se mencionan nos escritos clasicos que nos chegaron. A tunica basica de la e liño, e o capote similar ao Sagum, puideron evolucionar co paso do tempo e a influencia dos intercambios comerciais ou a presenza dos invasores romans a unha indumentaria mais completa e funcional , con acceso a mellores téxtiles e a pezas mais elaboradas de inspiracion foranea, aínda que recreadas pola manufactura local.

 Deste xeito, podemos entender que a aproximacion mais creible a como debeu vestir a clase mais humilde entre os castrexos , se achegaria moito a como vestia o campesiñado entre os romans, que adoitaban usar unha peza sinxela chamada camisae , é dicir, unha sorte de camisa longa ata o xeonllo , a cotio cinguida cun sinxelo cinto, estas camisae estaban feitas de liño ou la na súa version mais basta, lonxe dos tecidos mais delicados das togas, para a muller se estilaba a subuccula, é unha camisa longa ata os nocellos igualmente cinguida na cintura . 


A xeito xeral, esta era a unica roupa á que tiñan acceso as clases mais humildes ou a clase obreira na sociedade roman. Como dixemos, estas pezas estaban feitas con teas pesadas e resistentes. A version das mesmas pezas que facia ás veces de roupa interior na clase media ou alta , estaba feita con teas mais refinadas. É de supoñer que, xa sexa por mera influencia do imperio, ou por contacto comercial con outros pobos baixo a esfera roman, este tipo de pezas fosen o modelo para seguir para a indumentaria dos castrexos que adoptarian a vestimenta mais funcional posible ao seu modo de vida , lonxe dos luxos e o refinamento roman. 

Pezas como os braecci parecen unha incorporacion logica á vestimenta, dado o clima humedo e frio do noroeste peninsular, suponse que serian unha loxica evolucion da necesidade de cubrirse as pernas con lenzos de tea anudados a modo de improvisadas polainas na estazon invernal. 

As calzas romans ou braecci, puideron ser imitadas e adoptadas como parte da vestimenta do varon en canto fóron- se facendo mais coñecidas, asi como outras pezas como os mandís ao estilo de poncho que as mulleres adoptaron, cinguidos na súa cintura con cintos de coiro. Estas pezas eran funcionais e practicas, necesarias no dia a dia.

 Sobor da existencia doutras pezas entre as clases mais podentes, temos un amplo abano de posibilidades, pois tratarian de imitar o estilo de vida Punico, Roman ou Fenicio, na medida das súas posibilidades. Ao fin de contas, no tocante a adornos corporais e alfaias, si que sobreviviron mostras que nos dan testemuño dun amplo abano de influenzas, que as clases mais favorecidas adoptaron como mostra de prestixio social.



FONTES: A Galicia Castrexa: Xavier Rodriguez Corral.

Castros e Castrexos (pdf) . Clan Carballo.

Os Castros Galegos:XUlio Carballo Arceo.




domingo, 22 de octubre de 2017

PUÑAIS DE ANTENAS: ARMAS FUNCIONAIS OU OBXETO DE PRESTIXIO?

Hai un serio problema no momento de falar de “armas castrexas”, pois non quedaron demasiadas evidencias de estas nos castros. Podemos atopar espadas afalcatadas como a do castro de San Fins, ou Baroña e San Xuliao , armas por outra parte de folla tan curta que moitos din que son mais ben coitelos con reminescencias da falcata iberica e non chegan a categoria de “espadas”.

Son as armas do estilo dos puñais de antenas que con frecuencia se atopan en varios castros, mais ou menos completos ou con mais frecuencia, somentes a sua empuñadura de bronce, xa que a folla desaparece por ser de ferro ou esta moi deteriorada, os que presentan mais problemas no intre de seren valorados.

Alguns son pezas integras de metal de bronce, armas curtas e en apariencia, pouco funcionais , o que da pe a alguns espertos para interpretalas como armas meramente ornamentais e obxetos de prestixio... outros estudosos, nembargantes non estan moi de acordo con esta interpretacion, pois din que antes da xeralizacion do ferro, o bronce era o material imperante, e que as armas dos guerreiros de entonces tiñan que ser forzosamente dese metal, o que engade a este catalogo de armas castrexas, as cabezas de hachas de bronce, as puntas de frecha ou xabalina dese mesmo metal e outras pezas.

Como ben me apuntaba A.B.M, unha moza que taballou en diferentes puntos arqueoloxicos en galiza, “o home loita e mata o longo dos seculos procurandose armas do material que ten a man, e buscando sempre que sexan o mais resistentes e tecnicamente avanzadas que lle sea posible”.

Esta moza aclara que, o home pasa da madeira ou o oso e pedra como materias basicas para a confeccion das suas armas, a o dominio do metal, primeiro o bronce, que coincide co xurdimento da era castrexa, mais tarde co dominio do ferro. As primeiras armas , de habelas, tiñan que ser de bronce. Mais ou menos practicas, mais ou menos funcionais, pero como xa se dixo, era o metal que se coñecia, era facer as armas de ese metal, ou loitar con espetos afiados , con punta de oso ou armas de pedra e mazos de madeira... Non habia mais opcions.

E por iso que esta rapaza me argumenta que , sen dubidar do prestixio que portar estas armas daba o seu posuidor, e ridiculo pensar que soio se tratase de “armas de prestixio, e ornamentais”, pensadas para o “postureo”.
Ha abondo de obxetos que tiñan sen lugar a dubida ese rol , como poden ser os aneis de brazo, os torques de diferentes metais, as arracadas e pendentes (non so eran de uso feminino) ou mesmo o suntuoso casco atopado en Leiro, de ouro , un obxeto que e obvio que carecia de funcionalidade fora da meramente obstentosa, xa sexa na parada militar ou en rituais relixiosos.

Asi pois, di que e preciso datar con precision estas armas de bronce, para precisar sen dubida se poideron pertenecer a una etapa castrexa tempran, na que o uso do bronce como metal xeneralizado, poidese dotalas de funcion belica practica , engadida a o seu emprego como obxeto de rango e prestixio.

Creo bastante asisada esta reflexion, inda non sendo experto nesta crase de temas.



Hay un serio problema en el momento de hablar de armas castreñas (galaicas), pues no quedaron demasiadas evidencias de estas en los castros. Podemos encontrar espadas afalcatadas como la del castro de San Fins, o Baroña y Sano Xuliao , armas por otra parte de hoja tan corta que muchos dicen que son mas bien cuchillos con reminescencias de la falcata iberica y no llegan a  la categoria de espadas.

Son las armas del estilo de los puñales de antenas que con frecuencia se encuentran en varios castros, mas o menos completas o con mas frecuencia, solo  su empuñadura de bronce, ya que la hoja desaparece por ser de hierro o esta muy deteriorada, los que presentan mas problemas en el momento de ser valorados.

Algunos son piezas integras de metal de bronce, armas cortas y en apariencia, poco funcionales , lo que da pie a algunos expertos para interpretarlas como armas meramente ornamentales y objetos de prestigio... otros estudiosos, sin embargo no estan muy de acuerdo con esta interpretacion, pues dicen que antes de la generalizacion del hierro, el bronce era el material imperante, y que las armas de los guerreros de entonces tenían que ser forzosamente de este metal, lo que añade a este catalogo de armas castreñas, las cabezas de hachas de bronce, las puntas de flecha o jabalina de ese mismo metal y otras piezas.

Como bien me apuntaba A.B.M, una joven que trabajo en diferentes puntos arqueologicos en galicia, "el hombre lucha y mata al largo de los siglos procurandose armas del material que tiene a mano, y buscando siempre que sean lo mas resistentes y técnicamente avanzadas que le sea posible".

Esta joven aclara que, el hombre pasa de la madera o el hueso y la piedra como materias basicas para la confeccion de sus armas, al dominio del metal, primero el bronce, que coincide con el surgimiento de la era castreña, mas tarde con el dominio del hierro. Las primeras armas , de haberlas, tenían que ser de bronce. Mas o menos practicas, mas o menos funcionales, pero como ya se dijo, era el metal que se conocia, era hacer las armas de ese metal, o luchar con espetos afilados , con punta de hueso o armas de piedra y mazos de madera... No habia mas opciones.

Y por es  eso que esta chia me argumenta que , sin dudar del prestigio que portar estas armas daba su poseedor, es ridiculo pensar que soio se tratara de armas de prestigio, y ornamentales, pensadas para  el  postureo.


Hay bastantes  objetos que tenían sin lugar a la duda ese rol , como pueden ser los aros de brazo, los torques de diferentes metales, las arracadas y pendientes (no eran de uso femenino en exclusiva) o mismamente, el suntuoso casco encontrado en Leiro, de oro , un objeto que es muy  obvio que carecia de funcionalidad que no haya sido  la meramente obstentosa, ya sea en la parada militar o en rituales religiosos.

Asi pues, dice que es preciso datar con precision estas armas de bronce, para precisar sin duda si pudieron pertenecer a una etapa castreña temprana, en la que el uso del bronce como metal generalizado, pudiese dotarlas de funcion belica practica , añadida a su empleo como objeto de rango y prestigio.

Creo bastante acertada esta reflexion, aun no siendo experto en esta clase de temas.



domingo, 8 de octubre de 2017

A CAETRA: O ESCUDO CASTREXO.

Caetra era o nome do escudo que foi empregado polos guerreiros íberos e celtas e tamen se inclue como o nome que se lle da o escudo que empregaron os castrexos galaicos para a sua proteccion persoal. O escudo era de forma circular, as suas dimensions son un tema que leva a tensos debates, xa que se coñece como caetra a escudos circulares que varian no seu diametro dende duns 40 a 90 cm .

Suxeitábase ao corpo do guerreiro que o portaba cunhas cordas ou tiras de coiro, que pasaban polo ombreiro e que daban gran mobilidade para combater tanto a pé como a cabalo. As formas e decoracións do escudo tiñan variacións e acabados na súa protección metálica, madeira ou coiro, dependendo da zona da que estemos a falar.

Os galaicos fan a súa entrada na historia escrita no século I d.C na épica Púnica de Silio Itálico sobre a Primeira Guerra Púnica dun xeito que aínda hoxe nos é familiar, dous mil anos despois:

A rica Gallaecia envía a súa mocidade
coñecedora da adiviñación polas entrañas das bestas
polo voo das aves e polas chamas divinas
a cal ou ben berraba bárbaros cánticos nas súas linguas patrias ou ben
tras golpearen a terra con golpes alternos de pé
se aledaba en bater os sonoros caetras ritmicamente.

Fibrarum et pennae diuinarumque sagacem
flammarum misit dives Callaecia pubem,
barbara nunc patriis ululantem carmina linguis,
nunc pedis alterno percussa verbere terra,
ad numerum resonas gaudentem plaudere caetras
Libro III. 344-347


Caetra fue el nombre del escudo que fue utilizado por los guerreros ibéricos y celtas y también se incluye como el nombre dado al escudo  que utilizaron los castrexos gallegos para la protección personal. El escudo era de forma circular, sus dimensiones son un tema que conduce a tensos debates, ya que se conoce como caetra a escudos circulares que varían en diámetro de unos 40 a 90 cm.

Se sujetaba al cuerpo del guerrero que lo llevaba con sogas o tiras de cuero, que pasaban por el hombro y que daban gran movilidad para luchar tanto a pie como a caballo. Las formas y decoraciones del escudo tenían variaciones y acabados en su protección metálica, de madera o cuero, dependiendo del área de la que hablamos. 

Los galaicos hacen su entrada en la historia escrita en el siglo I dC en el épico púnico de Silio Itálico sobre la Primera Guerra Púnica de una manera que todavía hoy es familiar, dos mil años después:

 La rica Gallaecia envía su juventud 
conocedora de la adivinación por las entrañas de las bestias
por el vuelo de las aves y por las llamas divinas
que gritan canciones bárbaras en sus idiomas nativos
o bien golpean el suelo con golpes alternos de sus pies
 y se alegran golpeando las sonoras caetras ritmicamente.


A caetra era pois o escudo típico dos guerreiros da antgua Iberia. De forma redonda, cunhas dimensións que  dependendo das dsitintas tribos ou pobos, oscilaban entre os 50 e 70 centímetros de diámetro, esta proteccion lixeira  estaba fabricada en coiro ou en madeira forrada de pel e constituía unha protección apta para o combate en formación ou en pequenas partidas de guerra para escaramuzas rapidas.

A súa utilización remóntase á Primeira idade do bronce, sobor de  todo no Suroeste da Peninsula, aínda que acabase por estenderse o seu uso por toda a súa totalidade . Nas representacións aparecen estes escudos cunha embrazadura central e, nalgúns casos, con unha serie de círculos concéntricos que algúns expertos interpretan como motivos decorativos, bandas de metal de reforzo ou tachonados .

 Esta dobre característica aparece nun dos máis antigos monumentos ibéricos coñecidos con figuras humans armadas, o conxunto escultórico de Porcuna (Xaén), de mediados do século V a. C. Probablemente, esta primitiva caetra, trátase dunha serie de discos de coiro de diferente diámetro encolados entre si e apertados contra un molde  cando o coiro aínda esta humedo para crear a concavidade central que permitía colocar unha embrazadura sinxela. Ademais levaban unha correa suxeita a dúas argolas móbiles para colgar a arma  defensiva do ombreiro durante a marcha ou para enrolala ao redor da boneca en combate.

Xunto aos escudos de coiro mais primitivos e sinxelos existían outros de madeira, decorados no  seu exterior con grandes tachons de bronce repuxado,ou  láminas finas  de metal con diversas formas mais decorativas que practicas para achegar solidez, xa que non engaden apenas protección nin chegan ao bordo do escudo, mais  que resultarían impoñentes a nivel estetico. Estas decoracións aparescen en toda a Península dende o século V a. C. 

Se cadra, o escudo de coiro era demasiado livián e só servia para protecion contra armas curtas como coitelos e espadas curtas ,  e os de madeira eran os máis utilizados para combates de maior escala (ofrecendo maior protecion contra o uso de lanzas e xavelinas que atravesarian sen moita dificultade o coiro ou a pel tensada) ou non resistirian o impacto de machados pesados,polo que a madeira se xeneraliza como materia prima polo menos desde o século IV a. C., segundo mostran os arqueólogos. 

Ao morrer o guerreiro, o escudo ardía na pira funeraria segun os metodos de enterramento nalgunhas partes da peninsula, pero grazas ao estudo das manillas de metal e remáchelos temos unha idea bastante precisa das características da caetra. 






La caetra era pues el escudo típico de los guerreros de la antgua Iberia. De forma redonda, con unas dimensiones que  dependiendo de las dsitintas tribus o pueblos, oscilaban entre los 50 y 70 centímetros de diámetro, esta proteccion ligera  estaba fabricada en cuero o en madera forrada de piel y constituía una protección apta para el combate en formación o en pequeñas partidas de guerra para escaramuzas rapidas.


Su utilización se remonta a la Primera edad del bronce, sobre todo en el Suroeste de la Peninsula, aunque acabara por extenderse su uso por toda su totalidad . En las representaciones aparecen estos escudos con una embrazadura central y, en algunos casos, como una serie de círculos concéntricos que algunos expertos interpretan como motivos decorativos, bandas de metal de refuerzo o tachonados . 

Esta doble característica aparece en uno de los más antiguos monumentos ibéricos conocidos con figuras humanas armadas, el conjunto escultórico de Porcuna (Jaén), de mediados del siglo V a. C. Probablemente, esta primitiva caetra, se trata de una serie de discos de cuero de diferente diámetro encolados entre sí y apretados contra un molde cuando el cuero aun esta humedo para crear la concavidad central que permitía colocar una embrazadura sencilla. Además llevaban una correa sujeta a dos anillas móviles para colgar el arma defensiva del hombro durante la marcha o para enrollarla en torno a la muñeca en combate.

Junto a los escudos de cuero mas primitivos y simples existían otros de madera, decorados en su  exterior con grandes tachones de bronce repujado,o  láminas finas  de metal con diferentes formas mas decorativas que practicas para aportar solidez, ya que no añaden apenas protección ni llegan al borde del escudo, pero que resultarían imponentes a nivel estetico. Estas decoraciones aparecen en toda la Península desde el siglo V a. C. 

Obviamente el escudo de cuero era demasiado liviano y solo servia para proteccion contra armas cortas como cuchillos y espadas cortas ,  y los de madera eran los más utilizados para combates de mayor escala (ofreciendo mayor proteccion contra el uso de lanzas y jabalinas que atravesarian sin mucha dificultad el cuero o la piel tensada) o no resistirian el impacto de hachas pesadas,por lo que la madera se generalza como materia prima al menos desde el siglo IV a. C., según muestran los arqueólogos. 

Al morir el guerrero, el escudo ardía en la pira funeraria segun los metodos de enterramiento en algunas partes de la peninsula, pero gracias al estudio de las manillas de metal y los remaches tenemos una idea bastante precisa de las características de la caetra. 


As representacions de guerreiros castrexos en pedra, atopadas no territorio Galaico , amosan a un guerreiro que porta un puñal o cinto ou unha espada corta, poidendo portar na man que queda libre unha lanza ou xavelina, mentres que o escudo redondo que identificamos como a caetra tipica Castrexa, paresce ser de dimensions mais pequenas que os comuns no resto da peninsula.

Esta particularidade da reprensentacion en pedra destes herois guerreiros, principes ou caudillos, ou se cadra, deidades protectoras do castro (pois non ha un consenso sobor do que representan realmente estas esculturas de caracter monumental dentro do castro), da para amplios debates, uns expertos alegan que, a dimension da caetra nas esculturas non e representativa da realidade, sendo o seu reducido tamaño, unha concesion ou licencia artistica dos artesans e mestres canteiros que estan mais interesados en amosar o caracter heroico do guerreiro que a porta.

Nembargantes, outras voces din que, as dimensions ben poideron ser as reais , e que a caetra castrexa Galaica, non excedia mais alo dos 55 cm de diametro, carecia de reforzos de metal, ou umbo, e que era basicamente un escudo de coiro liso ou unha pequena rodela de madeira con unha asa para o agarre e unha correa para pendurala do ombreiro cando non se usa, para facilitar a marcha do guerreiro.

E nembargantes, a maioria das representacions destes guerreiros de pedra, amosan o que paresce unha concavidade central, xa sea de metal (umbo) ou creada de calqueira outro xeito, para facilitar a inclusion da manilla de agarre na sua cara interior. Cuestion aparte, e a das suas dimensions reais... segue  a parecer moi cativa para dar unha protecion a grande escala.


Las representaciones de guerreros castreños en piedra, encontradas en el territorio Galaico , muestran a un guerrero que porta un puñal al cinto o una espada corta, pudiendo portar en la mano que queda libre una lanza o jabalina, mientras que el escudo redondo que identificamos como la caetra tipica Castreña, parece ser de dimensiones mas pequeñas que los comunes en el resto de la peninsula.

Esta particularidad de la reprensentacion en piedra de estos heroes guerreros, principes o caudillos, o a lo mejor, deidades protectoras del castro (pues no hay un consenso sobre lo que representan realmente estas esculturas de caracter monumental dentro del castro), da para amplios debates, unos expertos alegan que, la dimension de la caetra en las esculturas no es representativa de la realidad, siendo el  reducido tamaño, una concesion o licencia artistica de los artesanos y maestros canteros que estan mas interesados en mostrar el caracter heroico del guerrero que la porta.





Y sin embargo, otras voces dicen que, las dimensiones bien pueden ser las reales , y que la caetra castreña Galaica, no excedia mas alla de los 55 cm de diametro, carecia de refuerzos de metal, o umbo, y que era básicamente un escudo de cuero liso o una pequeña rodela de madera con una asa para su agarre y una correa para colgarla del hombro cuando no se usa, para facilitar la marcha del guerrero.

En todo caso, la mayoria de las representaciones de estos guerreros de piedra, muestran lo que parece una concavidad central, ya sea de metal (umbo) o creada de calqueira otra manera, para facilitar la inclusion de la manilla de agarre en  su cara interior. Cuestion aparte, es la de las sus dimensiones reales... sigue  pareciendo muy pequeña para dar una proteccion a gran escala.



Alguns estudosos apuntan que o xeito de "guerra" entre os pobos castrexos Galaicos difere bastante do que atopamos no resto da peninsula, onde as invasions Punicas e Romans e as continuas escaramuzas entre distintas tribus, esixen un xeito de loita mais orgaizado e en formacion, mentres que no territorio Galaico,adoitase mais o xeito de combate en guerrilla, e decir, pequenas expedicions de asalto e rapiña a aldeas rivais, donde prima moito a velocidade do golpe, saqueo e posterior fuxida, porriba da acometida a grande escala.

Deste xeito, especulan conque o reducido tamaño da caetra Castrexa sexa por mera finalidade practica. Os guerreiros usarian impedimenta lixeira, armas curtas como coitelos, espadas curtas, machados lixeiros, e en ocasions, arco e frechas, xabalinas ou lanzas ... 

O combate seria por asaltos por sorpresa , emboscada ou incursions nocturnas para o saqueo , tentando sempre coller por sorpresa o enimigo, Se cadra, o combate directo e cara a cara, traba a os homes enfrentados en distancias curtas, con un rival, tentando acoitelar o outro,  con armas de curtas dimensions, polo que, a caetra pequena e ideal para ser manexada neste tipo de combate "a cara de can" en distancias curtas.

A sua efectividade veriase seriamente comprometida, en ataque a distancia, con frechas, lanza ou xabalina, xa que un escudo tan reducido, non aporta moita proteccion contra tal clase de proxectiles... en todo caso, aporta a ventaxa da movilidade, xa sexa a pe ou montando a cabalo (un dos bens de prestixio que se cadra motiva esta clase de asaltos, a percura de cabalos!). 

En todo caso, para combates de maior calado, forzosamente, houberon de imporse as caetras de maior diametro, en madeira, e de creer que, para cando os romans deron chegado a territorio castrexo na Gallaecia, as caetras xa eran mais sofisticadas e de madeira.

Algunos estudiosos apuntan que la manera de hacer la "guerra" entre los pueblos castreños Galaicos difiere bastante del que encontramos en el resto de la peninsula, donde las invasiones Punicas y Romanas y las continuas escaramuzas entre distintas tribus, exigen una manera de lucha mas organizada y en formacion, mientras que en el territorio Galaico,emplean mas la manera de combate en guerrilla, es decir, pequeñas expediciones de asalto y rapiña a aldeas rivales, donde prima mucho la velocidad del golpe, saqueo y posterior huida, antes que  la acometida a gran escala.

De este modo, especulan con que el reducido tamaño de la caetra Castreña sea por mera finalidad practica. Los guerreros usarian impedimenta ligera, armas cortas como cuchillos, espadas cortas, hachas ligeras, y en ocasiones, arco y flechas, jabalinas o lanzas ... 

El combate seria por asaltos por sorpresa , emboscada o incursiones nocturnas para el saqueo , intentando siempre coger por sorpresa al enemigo. De este modo, el combate directo y cara a cara, trababa a los hombres enfrentados en distancias cortas, con un rival, intentando acuchillarse el uno al otro,  con armas de cortas dimensiones, por lo que, la caetra pequeña es ideal para ser manejada en este tipo de combate "a cara de perro" en distancias cortas.

La  efectividad de esta defensa se veia seriamente comprometida, en ataque a distancia, con flechas, lanza o jabalina, ya que un escudo tan reducido, no aporta mucha proteccion contra tal clase de proyectiles... en todo caso, aporta la ventaja de la movilidad, ya sea a pie o montando a caballo (uno de los bienes de prestigio que al parecer motiva esta clase de asaltos, la consecucion de caballos!). 

En todo caso, para combates de mayor calado, forzosamente, hubieron de imponerse las caetras de mayor diametro, en madera, y es de creer que, para cuando los romanos hubiesen llegado a territorio castreño en  Gallaecia, las caetras ya eran mas sofisticadas y de madera.


Fontes:

 Wikipedia e Galipedia.
A Sociedade Castrexa (Estudo) X.L.Marinho.